Consejos útiles para el mantenimiento de tu autoclave para odontología, podología, veterinaria, estéticas.

Eficiencia y larga vida útil del autoclave

Como cualquier otro dispositivo mecánico, el autoclave también necesita un programa de mantenimiento técnico periódico que, junto con una buena gestión y un buen mantenimiento ordinario, garantice la máxima vida útil y eficiencia. Así se pueden evitar gastos extraordinarios, roturas inesperadas y la consiguiente ralentización del trabajo de la clínica. Por lo tanto, es conveniente entender cuáles son las pautas ordinarias y de gestión, sin olvidar la importancia del plan de mantenimiento técnico, que se indica según las directrices de Euronda en este esquema:

  • Cada 500 ciclos o anual.
  • Cada 1000 ciclos o 2 años.
  • Cada 1500 ciclos o 3 años.
  • Cada 2000 ciclos o 4 años.
  • Cada 2500 ciclos o 5 años.
  • Cada 3000 ciclos o 6 años.
  • Cada 3500 ciclos o 7 años.
  • Cada 4000 ciclos u 8 años. 

Garantía y fiabilidad: la importancia de un mantenimiento correcto

Con arreglo al artículo 2 de la Directiva Europea 93/42/CEE el mantenimiento de los dispositivos médicos (y, por tanto, también de los autoclaves) es obligatorio y esencial para mantener el marcado CE. También es esencial porque:

  • Garantiza la fiabilidad de los equipos.
  • Es fundamental para mantener la validez de la garantía o de la ampliación de la garantía.
  • Deben realizarlo técnicos autorizados de la marca con recambios originales y debe ser demostrable. En caso contrario, la garantía o la ampliación de la garantía pierden la validez.

Mantenimiento normal del autoclave

Además del plan de mantenimiento técnico, quien utiliza el autoclave a diario puede tener un papel importante, simplemente tomando algunas medidas y cuidados de gran importancia para la fiabilidad y el correcto funcionamiento del autoclave. He aquí tres buenos consejos (para quienes usan los autoclaves)​:

1. Limpieza de la cámara y de la puerta

Aproximadamente cada 100 ciclos, es necesario limpiar la cámara del autoclave en la que se coloca el instrumental. ​ De hecho, el uso normal del autoclave genera residuos e impurezas que se depositan especialmente en el fondo de la cámara. Eliminar y limpiar estos residuos es un proceso simple e importante que se puede realizar rápidamente. Cómo hacerlo:

  • Con la máquina apagada (y fría), eliminar todas las estructuras: cesta, bandejas normales y perforadas.
  • Utilizar un paño, o la esponja que se facilita, humedecido con agua, mejor si es desmineralizada y sin detergente.
  • Limpiar con la esponja todas las superficies de la cámara, especialmente el fondo y la puerta, centrándose también en los pliegues de la junta de la puerta de la cámara, ya que es aquí donde más tienden a acumularse los residuos y las impurezas.

2. Limpieza de los depósitos de agua:

Dado que contienen el agua necesaria para el autoclave​, también se aconseja limpiar los depósitos de forma periódica para garantizar un mejor funcionamiento y una mayor duración​ del autoclave. Así es cómo se debe realizar de forma correcta:

  • Vaciar el depósito con el tubo que se facilita y quitar la tapa. Se aconseja usar guantes durante todo el procedimiento para protegerse de posibles elementos contaminantes.
  • Con un paño, o papel secante, limpiar los posibles depósitos e impurezas que normalmente se acumulan en las paredes y en el fondo. Es importante retirar esos restos para proteger los filtros que de lo contrario se podrían obstruir.
  • Eliminar los filtros y lavarlos bajo un chorro de agua. Después colocar de nuevo los filtros y llenar  el depósito de agua limpia con la mejor agua destilada que tengamos, siempre por debajo de 0,15 TDS..
  • Nota: La vida útil del autoclave depende mucho de la calidad del agua que se utiliza. Además de la elección del agua (no siempre adecuada) es aconsejable utilizar los sistemas de tratamiento correspondientes y un conductímetro para comprobar la calidad de nuestra agua destilada periódicamente.
  • Si nuestro autoclave sólo tiene un depósito y reutiliza el agua sin filtrarla entre cada ciclo, se recomienda sustituir toda el agua destilada cada 10 ciclos, con el fin de no reutilizar agua ya demasiado sucia, en mal estado, con demasiado sedimento sólido y a su vez evitando que los conductos del autoclave se ensucian y deterioran con más rapidez.

3. Mensajes de solicitud de asistencia técnica:

En algunos casos es el mismo autoclave el que informa en la pantalla acerca de un problema o un fallo​. Si esto sucediera, se recomienda no aplazarlo y contactar con pryon​. Si se ignora, incluso un pequeño fallo, puede dar lugar a nuevos problemas y complicaciones, comprometiendo aún más el autoclave y dando lugar a averías posiblemente caras​. La sustitución en un plazo breve de posibles piezas desgastadas o dañadas por parte del técnico es necesaria precisamente porque garantiza el perfecto funcionamiento del autoclave, preservando las demás piezas y el correcto funcionamiento del autoclave.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *